Christian Zabala y
Dora Cruz Coronado
Santa Cruz de la Sierra (Bolivia). Mayo 13, 2022
La agricultura convencional basada en agroquímicos y cultivos transgénicos ha demostrado ser insostenible y muy impactante en los bosques. La frontera agrícola sigue avanzando, y áreas de bosque se destruyen cada año por talas y quemas, intencionales o accidentales, e incendios forestales. La reforestación de áreas afectadas directa o indirectamente por quemas agrícolas carece de sentido sin la consolidación de nuevos métodos de agricultura más respetuosos con la naturaleza, como es la agroecología, que respeta el bosque, la biodiversidad, el suelo y los recursos hídricos.
Por estos motivos, dos estudiantes de agronomía de la Universidad de Santa Cruz de la Sierra escogieron la agroecología como sus prácticas profesionales en la carrera. Escogieron el programa de formación en agroecología de PROBIOMA–PROBIOTEC, socio de GreenMarked en la iniciativa “Agroecol Trees - Chiquitanía”, y entre otros, uno de los principales actores en agroecología y control ecológico de plagas en el departamento de Santa Cruz, Bolivia.
En esta entrevista se recoge la experiencia de su primer mes en el programa de formación, y su visión sobre la agroecología boliviana.
¿Por qué decidiste hacer las prácticas y tu tesis en agroecología y gestión ecológica de cultivos y frutales?
Christian: Siempre me han interesado los productos ecológicos y quería aprender sobre la agroecología y el manejo ecológico de los cultivos. PROBIOMA-PROBIOTEC tiene muchos años de experiencia en este campo y creo que puede ayudarme a escribir una tesis interesante que suponga una contribución válida [a la comunidad científica].
Dora: Para completar mis créditos universitarios, estoy llevando una investigación que analiza como afecta la agricultura agroecológica a los factores agroeconómicos, y su potencial rendimiento en el cultivo de patata (Solanum tuberosum). Además, analizaré el impacto agroecológico de la gestión de plagas y su gravedad, para promover la agroecología como la manera de optimizar el cultivo de patata (Figura 1). Escogí PROBIOMA-PROBIOTEC para hacer mi estudio porque tenía muchas ganas de investigar en gestión agroecológica y aprender sobre producción ecológica y métodos de gestión de plagas.
Fig. 1: La estudiante de agronomía Dora Cruz Coronado tratando semillas de patata con TRICODAMP, un microorganismo que protege las patatas de enfermedades del suelo. (GreenMarked. San Luis – Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. Marzo 2022)
¿Por qué decidiste hacer las prácticas y tu tesis en agroecología y gestión ecológica de cultivos y frutales?
Christian: El manejo ecológico de los cultivos y los frutales trata de evitar el daño causado por agroquímicos usando productos basados en minerales, trampas, feromonas o microrganismos entomopatogénicos u hongos micro parásitos, y bacterias beneficiosas.Estos productos son más respetuosos con el suelo y el medio ambiente en general, y se preparan y usan en el centro PROBIOMA-PROBIOTEC en San Luis – a unos 55 kilometros de Santa Cruz de la Sierra – bajo el nombre de “Probiobass”, “Tricodamp”, Biosulfocal”, “Biofrut”, “Biogal” (Figura 2).
Dora: La agricultura agroecológica se basa en la gestión ecológica de todos los cultivos, los árboles y el bosque y las semillas. El objetivo es producir comida de calidad y restaurar la biodiversidad agrícola y forestal, respetando el medio natural y conservando la fertilidad del suelo. Una de las estrategias principales es evitar el deterioro del suelo mediante la rotación de cultivos (barbecho) y el uso de fertilizantes y productos ecológicos. En el centro productivo PROBIOMA-PROBIOTEC hemos aprendido a aplicar “Biogal”, un fertilizante ecológico foliar, “Biosulfocal”, un acaricida y fungicida respetuoso con la biodiversidad, y Trichoderma spp., un tratamiento de mico-parásitos que previene enfermedades fúngicas. Todos estos productos ecológicos son clave para la preparación del sustrato agroecológico y el tratamiento de las semillas. Nos ayudan a realizar una agricultura sostenible a largo plazo, contribuyen en la conservación de la biodiversidad y apoyan el desarrollo rural verdaderamente sostenible.
Fig. 2: : El estudiante de agronomía Christian Zabala tratando con PROBIOBASS los vegetales para prevenir daño por insectos. (GreenMarked. San Luís – Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. Marzo 2022).
¿Qué has aprendido en tu primer período de prácticas en agricultura agroecológica?
ChristianDe mi experiencia saco los buenos resultados de estos productos ecológicos. Han cumplido perfectamente con su función de control de plagas sin dañar los cultivos y se pueden aplicar en cualquier fase de crecimiento de la planta: desde la preparación del sustrato hasta la cosecha. Los resultados son muy positivos tanto en huerta como en campos de árboles frutales (Figura 3), y los productos ecológicos previenen y controlan exitosamente enfermedades del suelo y plagas foliares.
Además de control ecológico de plagas, ¿qué más haces en tus prácticas?
ChristianAhora estoy ayudando a establecer un vivero de frutales y árboles nativos, cuyas semillas servirán para reforestar las comunidades agrícolas de la Chiquitanía afectadas por el fuego. Para crear un nuevo vivero, debes tener las condiciones adecuadas de luz y sombra, suelos fertilizados para el correcto crecimiento de las semillas, y agua suficiente para irrigar. Además, tienes que conocer como usar los distintos productos ecológicos para prevenir enfermedades y plagas. Todos estos elementos garantizan una buena producción del vivero. Las nuevas plantas estarán sanas, fuertes y libres de plagas y se podrán trasladar fácilmente a la Chiquitanía para restaurar las áreas quemadas y mejorar las actividades agrícolas de las comunidades locales.
DoraAdemás de mi investigación en los impactos de una gestión agroecológica, estoy aprendiendo también sobre la creación de viveros para producir semillas de frutales y árboles nativos. Las plantas las trasladaremos a las comunidades afectadas por el fuego en la Chiquitanía, ayudando con la reforestación y apoyando el desarrollo de la seguridad alimentaria a medio plazo.
Fig. 3: “Trampas etológicas” para capturar insectos que determinan enfermedades vegetales. (GreenMarked. San Luís – Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. Marzo 2022).
En general, ¿qué opinaís de vuestras prácticas en agroecología?
Christian y Dora: Nos han dado los cimientos para nuestra tesis y nos han formado como profesionales especializados en agroecología y control ecológico de plagas. Son una gran contribución para poder llevar a cabo una agricultura más respetuosa con el bosque, y más sostenible.
Fig. 4: Cultivo ecológico de calabacín (GreenMarked. San Luís – Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. Marzo 2022).
Cover photo: Cultivo ecológico de tomates (GreenMarked. San Luís – Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. Marzo 2022).
Preview photo: La estudiante de agronomía Dora Cruz Coronado tratando semillas de patata con TRICODAMP, un microorganismo que protege las patatas de enfermedades del suelo. (GreenMarked. San Luis – Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. Marzo 2022)
Este artículo ha sido redactado para el proyecto "Agrecol Trees - Chiquitania", financiado por GreenMarked y ejecutado por PROBIOMA-PROBIOTEC.
Editado por:
Daniela Romero Romay y Mark L. Miller