October 07, 2024
Siguiendo con nuestro recorrido a través de la industria del deporte en los Estados Unidos de América (EEUU) y sus iniciativas relacionadas con la sostenibilidad medioambiental, en este artículo hablaremos de la NFL (National Football League), la liga profesional de fútbol americano más importante y famosa del mundo, nacida hace exactamente 101 años. De hecho, el primer intento de liga fue fundado en 1920, llamada APFA (Asociación Profesional de Fútbol Americano), y fue rebautizada en 1922 con las siglas que se siguen utilizando hoy en día. Desde entonces, los formatos y las franquicias han cambiado de nombre y de sede, pero una cosa nunca ha cambiado: El fútbol americano sigue siendo el deporte más visto y polarizador en el país de las barras y estrellas [1].
La temporada regular y su final (llamada el Super Bowl), representan uno de los iconos culturales norteamericanos, tanto que se ha convertido con el tiempo en uno de los símbolos más importantes de la americanidad. Debido a la altísima audiencia televisiva que sigue el último partido del año (el de 2024 alcanzó un máximo de casi 124 millones de espectadores), el acontecimiento es muy codiciado por los anunciantes comerciales, que llegan a pagar, en la subasta de espacios publicitarios antes, durante y después del partido, cifras que alcanzan los cuatro millones de dólares por treinta segundos de anuncios (lo que equivale a unos 133.000 dólares por segundo). En la edición de 2024, un anuncio de 30 segundos llegó a costar 7 millones de dólares, pudiendo decirse sin lugar a dudas que la NFL es a todos los efectos una gran industria deportiva y extremadamente competitiva económicamente.
La NFL ha adoptado la sostenibilidad medioambiental desde los años 90, tanto dentro como fuera del campo, con varias acciones significativas que la liga lleva emprendiendo desde hace más de tres décadas con su programa NFL Green para el medioambiente. "El principal objetivo de NFL Green es reducir el impacto medioambiental de nuestros eventos y hacer todo lo posible por dejar un legado ecológico positivo en las comunidades que los acogen", declaró Susan Groh, directora asociada de NFL Green, a Food Tank [2]. Sin embargo, esta iniciativa forma parte de un compromiso más amplio de la liga para ayudar a proteger el medio ambiente y mejorar las comunidades que acogen los eventos. Veamos cómo se articula y cuáles son sus principales resultados [3].
Gestión de Residuos y Reciclaje
Una de las principales acciones de NFL Greenes la gestión sostenible de los residuos generados durante eventos como la Super Bowl, la Pro Bowl (el partido de las estrellas del fútbol americano) y el Draft (cuando las franquicias eligen a los nuevos jugadores universitarios). Esto incluye un amplio sistema de reciclaje, cuyo objetivo es minimizar el número de materiales enviados a los vertederos. La primera iniciativa de reciclaje masivo se puso en marcha en 1994, con el objetivo de hacer la transición a una economía circular, que se aplicaría durante los partidos y eventos relacionados. Esto duró hasta 2018, cuando fue reemplazado por el proyecto Rush2Recycle [4] que ayudó a recoger más del 90% de los residuos generados en la Super Bowl LII (52), que luego fueron compostados, reciclados y donados a varias asociaciones que se ocupan de las personas sin hogar y necesitadas. Además, se dedica a la recuperación de materiales como equipamiento deportivo, ropa y muebles, que se donan a organizaciones benéficas de comunidades locales o se reutilizan para otros eventos [3].
Reducción de la Huella de Carbono
La NFL trabaja con organizaciones medioambientales para compensar las emisiones de carbono generadas por los viajes y las operaciones necesarias para organizar sus eventos. Parte de esta estrategia consiste en financiar proyectos de reforestación o plantación de árboles en las ciudades anfitrionas, ayudando a compensar el impacto medioambiental del transporte y la producción de energía. De hecho, la NFL plantó simbólicamente 57 árboles en Arizona en honor a la Super Bowl LVII (número 57). La liga también ha completado seis proyectos de plantación y tiene previstos otros seis, para un total de más de 500 árboles plantados sólo en Arizona antes de la gran final [3].
Recuperación de Alimentos
Otro punto clave de la iniciativa se refiere a la reducción del desperdicio de alimentos. Durante los eventos, los alimentos no consumidos se recuperan y redistribuyen a bancos de alimentos y organizaciones locales, proporcionando ayuda concreta a personas necesitadas y reduciendo el impacto medioambiental de la eliminación de residuos alimentarios [3].
Espacios Verdes y Proyectos Comunitarios
La NFL Green también busca dejar un impacto positivo y duradero en las comunidades a través de la creación de espacios verdes. En colaboración con las autoridades locales, la liga participa en la construcción de parques y zonas recreativas en las ciudades anfitrionas, proporcionando a la comunidad infraestructuras y espacios ecológicamente sostenibles que benefician el bienestar de los residentes [3].
Colaboración y Educación
La NFL colabora con varios socios, incluidas organizaciones sin ánimo de lucro y patrocinadores, para desarrollar y aplicar prácticas sostenibles. También pretende concienciar a los aficionados y a las comunidades sobre la importancia de la sostenibilidad, educándoles en un comportamiento responsable y sostenible tanto durante los eventos como en su vida cotidiana [3].
En 2019, la NFL también se unió a la Alianza Verde para el Deporte, una organización que promueve iniciativas medioambientales dentro del mundo del deporte. Incluye a más de 600 equipos, ligas y estadios individuales comprometidos con la reducción de la cantidad de residuos producidos; la conservación de los recursos naturales, incluyendo la energía y el agua; y la reducción del uso de productos químicos nocivos, entre otras medidas para aumentar la sostenibilidad."La Alianza Verde para el Deporte se complace de que la NFL se una a nuestra misión de apoyar comunidades más sanas y sostenibles donde vivimos y jugamos", declaró Justin Zeulner, Director Ejecutivo de la Alianza Verde para el Deporte. "Varios equipos y sedes de la NFL han sido miembros de nuestro grupo durante muchos años, y estamos encantados de que la NFL, como liga, asuma un compromiso formal con el medio ambiente uniéndose al movimiento de los deportes verdes y a nuestra impresionante base de miembros" [5].
La NFL Green no es, por tanto, una mera iniciativa a corto plazo, sino que representa un compromiso permanente con un futuro más sostenible en el que la liga se esfuerza por dejar un legado positivo en las comunidades que acogen sus grandes eventos. También demuestra cómo una gran liga deportiva puede cambiar las cosas, y debe hacerlo, en la lucha contra el cambio climático y la protección del medio ambiente, estableciéndose en última instancia como un modelo para toda la industria deportiva mundial.
REFERENCIAS:
Pulse aquí para ampliar las referencias[1] Rigamonti, L. (2024, February 9). Cosa vuol dire l’acronimo NFL, scopriamone significato e storia del logo. DAZN. https://www.dazn.com/it-IT/news/football-americano/cosa-vuol-dire-lacronimo-nfl-scopriamone-significato-e-storia-del-logo/y2yeyxl2afzz15sc1h6ptx3fe
[2] MIT Sloan Sports Analytics Conference Speaker | Susan Groh. (n.d.). https://www.sloansportsconference.com/people/susan-groh
[3] NFL.com | Official Site of the National Football League. (n.d.). NFL.com. https://www.nfl.com/causes/nfl-green/
[4] From Sketch to Super Bowl: Rush 2 Recycle – Minneapolis Strategic Brand Design Agency | CAPSULE | Brand Research, Strategy and Design. (2018, February 19). CAPSULE. https://capsule.us/thoughts/from-sketch-to-super-bowl-rush-2-recycle
[5] Sunnucks, M. (2018, June 19). NFL Becomes Latest Pro League To Join Green Sports Alliance. Sports Business Journal. https://www.sportsbusinessjournal.com/Daily/Issues/2018/06/19/Leagues-and-Governing-Bodies/NFL-Green.aspx
ARTÍCULOS RELACIONADOS:
Imagen de portada y vista previa Football on a green field. Lernestorod en Pixabay